COMPONENTES DE UNA RED 2


===== RECURSOS QUE SE COMPARTEN=======

¿Qué es un recurso?Son los elementos del ordenador que utilizan los dispositivos para poder funcionar correctamente. Muchos de estos recursos, como las IRQ y las direcciones de memoria, no pueden ser compartidos.


Un servidor puede compartir muchas cosas desde un sistema operativo, para que computadores sin disco duro se conecten a el y funcionen con un sistema operativo, una conexión a internet para que por medio de este servidor otras computadoras tengan internet, paginas web, videos, fotografías, programas, bases de datos, correo electrónico, impresoras, escáneres, cámaras de video, es infinito que puede compartir un servidor.


=======NIC=======
Se denomina NIC al chip de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo un ordenador personal o una impresora).


Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas integrados (embebed en inglés), para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica, cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etc.

El NIC suele venir en dos velocidades:

ETHERNET: Red industrial estándar que transfiere datos a 10 Mbps utiliazando medios compartidos.

FAST ETHERNET: Red Industrial estándar que transfiere a 100 Mbps utilizando medios compartidos.

Clases de conectores de NIC
Hay dos tipos comunes de conectores de NIC para Pc:

Conectores ISA y PCI

• Los zócalos ISA (Arquitectura de normas industriales) miden unos 14cm de largo

• Los zócalos PCI (Interconexión de componente periférico) se utilizan en todos los Pc Pentium de sobremesa. Los zócalos PCI tienen un mayor rendimiento que lo ISA. Los zócalos PCI miden unos 9cm de longitud


=======CONECTORES=======

¿QUE ES UN CONECTOR?:
Son los conectores utilizados para facilitar la entrada y salida en serie y en paralelo. El número que aparece detrás de las iniciales DB, (acrónimo de Data Bus "Bus de Datos"), indica el número de líneas "cables" dentro del conector. Por ejemplo, un conector DB-9 acepta hasta nueve líneas separadas, cada una de las cuales puede conectarse a una clavija del conector. No todas las clavijas (en especial en los conectores grandes) tienen asignada una función, por lo que suelen no utilizarse. Los conectores de bus de datos más comunes son el DB-9, DB-15, DB-19, DB-25, DB-37 y DB-50.
Grafica 1.0 Conectores de Bus de Datos DB - 9



Grafica 1.1 Conectores de Bus de Datos DB – 25




El sistema utiliza un conector D-15 patas en el panel posterior para conectar al equipo un monitor compatible con el estándar VGA (Video Graphics Array [Arreglo de gráficos de vídeo]). Los circuitos de vídeo en la placa base sincronizan las señales que accionan los cañones de electrones rojo, verde y azul en el monitor. este conector trabaja con el puerto

CONECTORES DE BUS DE DATOS:
Es un conector de clavijas de conexión múltiples, (DIN, acrónimo de Deutsche Industrie Norm). En los modelos Macintosh Plus, Macintosh SE y Macintosh II. Se utiliza un conector DIN de 8 clavijas (o pins) como conector de puerto serie. En los computadores personales de IBM anteriores al PS/2 se utilizaban conectores DIN de 5 clavijas para conectar los teclados a la unidad del sistema. En los modelos IBM PS/2 se utilizan conectores DW de 6 clavijas para conectar el teclado y el dispositivo señalador.

CONECTORES NIC RJ45:
Los conectores del NIC RJ45 de un sistema están diseñados para conectar un cable UTP (Unshielded Twisted Pair [par Trenzado sin Blindaje]) para red Ethernet equipado con enchufes convencionales compatibles con el estándar RJ45. Se coloca, presionando un extremo del cable

UTP dentro del conector NIC hasta que el enchufe se asiente en su lugar. Luego se conecta el otro extremo del cable a una placa de pared con enchufe RJ45 o a un puerto RJ45 en un concentrador o central UTP, dependiendo de la configuración de su red.

Restricciones para la conexión de cables para redes 10BASE - T y 100BASE - TX
• Para redes 10BASE-T, utilice cables y conectores de Categoría 3 o mayor.
• Para redes 100BASE-T, utilice cables y conectores de Categoría 5 ó mayor.
• La longitud máxima del cable (de una estación de trabajo a un concentrador) es de 328 pies (100 metros [m]).
• Para redes 10BASE-T, el número máximo de concentradores conectados consecutivamente en un segmento de la red es cuatro.

http://www.monografias.com/trabajos17/conectores/conectores.shtml

4 Response to COMPONENTES DE UNA RED 2

  1. Rosario says:

    hola de nuevo-... pz tu informaciòn es casi la misma que yo encontre solo que yo la extendi un poco mas.. ami me parece que la tuya esta bien sisntetizada pero en lo de nic me hubiese gustado que te extendieras mas...

  2. hey
    bueno
    en esta segunda publicacion te falto que hablareas un poco mas sobre el tema del NIC

    de ahi en fuera todo bien
    ok
    nos vemos

  3. osvaldo says:

    bueno con respecto a lo de la informacion
    de nic ya est solucionado espero que les guste
    gracias por sus comentarios.

  4. osvaldo says:

    bueno pues asta aki

    =====cerrado=====

Publicar un comentario